
El objetivo principal de un laboratorio de matemáticas es atender las necesidades de aprendizaje en los estudiantes utilizando diversos recursos incluyendo manipulativos, programados, tutoriales en línea y cualquier otro material de referencia. La práctica en laboratorio permite:
- Afianzar conocimientos matemáticos básicos aproximando al estudiante a experiencias de aprendizaje autónomo.
- Usar herramientas, como complemento a la enseñanza tradicional, que permitan al estudiante visualizar, relacionar y comprender mejor los conceptos abstractos.
- Propiciar la experiencia directa de los estudiantes manipulando objetos concretos que favorezcan el aprendizaje.
- Desarrollar el pensamiento matemático a través de actividades realizadas con diversos materiales auxiliares.
- Realizar procedimientos prácticos, entre ellos demostraciones y simulaciones, que refuercen y ayuden a comprender las destrezas matemáticas.
- Propiciar el trabajo en equipo por la naturaleza de las actividades de práctica.
Materiales básicos en el laboratorio de matemáticas
- Manipulativos diversos - figuras y sólidos geométricos, tableros con piezas poligonales, etc.
- Calculadora básica, científica o graficador
- Juegos, aplicaciones matemáticas y programados (manejo de la computadora)
- Tutoriales en línea y otros recursos educativos virtuales (recursos de la Internet)
- Pizarra interactiva (digital)
- Láminas, fotos y muestras de video (recursos visuales)
- Transportador, regla, compás, pega y tijeras
- Papel de construcción
- Papel cuadriculado o de puntos
- Cuadernos con ejercicios de práctica
Metodología de enseñanza
- Demostraciones y presentaciones
- Simulaciones
- Talleres
- Trabajo cooperativo (en equipos)
- Tutoría
View more presentations from carlos torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TE INVITO A QUE REALICES UN COMENTARIO